Riesgos asociados a la implementación de la tecnología
Mucho se habla de las bondades de las tecnologías y sus aplicaciones en las distintas parcelas de la vida. Y no seremos nosotros quienes cuestionen los continuos logros que se obtienen, además de la considerable reducción de costes y la optimización de los procesos de negocio. Aunque este artículo, lo queremos dedicar a considerar también sus riesgos. ¿Por qué? Pues siguiendo nuestra filosofía de total transparencia con clientes y seguidores, queremos poner todas las cartas sobre la mesa. Como dice el refrán, “No es oro todo lo que reluce”.
Nuestra intención es identificar también lo que la implementación de herramientas tecnológicas puede acarrear. Pero tranquilo, porque también nos comprometemos a darte pautas con las que minimizar e incluso eliminar muchos de estos riesgos. Continúa leyendo.
¿Qué debemos tener en cuenta al implementar tecnología?
Antes de precipitarnos a implementar cualquier tipo de tecnología en los distintos ámbitos de la empresa, debemos ser conscientes de que todo conlleva riesgos. A continuación, vamos a describir los más evidentes:
– El coste
Tanto en su implementación como en su mantenimiento. Toda solución tecnológica necesita de actualizaciones y revisiones periódicas que hay que contemplar.
Una de las cuestiones que más nos preocupa de las ayudas a la digitalización (KIT DIGITAL), como consultores es precisamente esto. Muchos empresarios y autónomos han solicitado servicios digitales que son cubiertos por la subvención el primer año, pero, ¿qué ocurre después? Lo más sensato es apostar por tecnologías que podemos mantener.
Hay que adelantarse y pensar no sólo en las actualizaciones sino también en los profesionales que controlan los servicios tecnológicos que contratemos. Por ejemplo, si optas por hacer una web, contempla además de los gastos de desarrollo, qué cuesta mantenerla actualizada, la cuota de alojamiento, su protección. Hay una frase que utilizamos mucho en Nebrimática en relación con esto y que es de nuestro Director y Asesor Técnico:
“Una web es un escaparate en Internet, y necesita del mismo mantenimiento que el cristal por el que muestras tus productos en una tienda física. Si no lo actualizas en contenido, deja de captar atención, si no lo limpias, no se verá bien, y si se sufre una rotura, por pequeña que sea, hay que reparar antes de se haga más grande y que se cuelen visitas indeseables”.
Jesús Trujillo
– Las previsiones
Es necesario prever los costes fijos de mantenimiento técnico y los gastos adicionales que puedan surgir. En la mayoría de las ocasiones, es preciso contar con profesionales cualificados y/o asumir las costas derivadas de la capacitación del personal para que aprenda a utilizar las soluciones que se implementen.
Lo sabemos, cuesta mantenerse al día con los cambios que produce el propio mercado y que requiere de una actualización continua. Por ello, hay que evaluar siempre el retorno de la inversión.
– La dependencia
La Inteligencia Artificial ha supuesto una revolución en la forma de procesar datos de los que después extraemos informes. Aunque además de números, muchas aplicaciones arrojan directamente “decisiones” que se deben consensuar entre los responsables. Los programas de IA proporcionan información muy valiosa, pero si los datos que utiliza para sus propios análisis son incorrectos o incompletos, puede dar lugar a decisiones equivocadas.
¿No podemos confiar entonces? Nuestra respuesta es sí, pero con condicionante: siempre y cuando se utilicen distintas fuentes y se pueda contrastar la información obtenida. Es decir, el riesgo que suponen las tecnologías en este sentido puede afectar a las decisiones empresariales. Por ágil y cómodo que resulte delegar en las “máquinas” el estudio de la situación, las decisiones no pueden depender sólo de una tecnología.
– La seguridad
Es un riesgo crítico del que todos, en mayor o menor medida, ya tenemos consciencia. Y es que prácticamente a diario los medios nos cuentan sobre ciberataques y nuevas ciber amenazas. La información constituye un arma poderosa en el mercado actual, se mueven muchos datos en el medio digital. Por esta misma razón, la implementación de tecnologías también está muy comprometida con la seguridad de los datos que manejan las empresas.
Organizaciones que siempre nos han parecido muy sólidas también resultan muy vulnerables por el volumen de información que manejan sus sistemas. Los continuos intentos de ataques externos pueden comprometer cualquier tecnología si no se acompaña de medidas de seguridad adecuadas. Así que para nuestros técnicos resulta fundamental implementar conjuntamente soluciones y protocolos de seguridad acordes para proteger a las empresas y a sus contactos.
– Los cambios en las relaciones interpersonales
Con la llegada de soluciones tecnológicas a las organizaciones, se experimentan cambios en sus procesos y estos, pueden afectar a la cultura empresarial. Por un lado, debemos reparar en la necesidad de adaptación: cuando se introduce una mejora, por beneficiosa que sea, requiere de un periodo de adaptación. En una primera fase, los empleados van a requerir de formación y predisposición para que pueda ponerse en marcha. Aquí podemos toparnos con la brecha de conocimiento: no todos disponemos del mismo nivel de capacitación con las tecnologías.
Incertidumbre ante la evolución de la tecnología
Y, por otro lado, lo más normal es que el uso de una aplicación o solución tecnológica pueda reemplazar labores realizadas por personas. Todo esto termina afectando a las relaciones entre los empleados. La incorporación de nuevos recursos, sean o no tecnológicos debe propiciar aceptación, pero también es muy lícito que genere incertidumbre e inseguridad. A nadie le gusta sentir que su trabajo pueda estar amenazado, y menos por microchips.
Para poder minimizar este riesgo, es necesario preparar una planificación precisa que incluya acciones de comunicación para que el personal esté debidamente informado.
Mitigar los riesgos
Nuestro responsable de Recursos Humanos siempre nos advierte que los riesgos al igual que los cambios, hay que abordarlos de manera proactiva. Estos son necesarios para progresar.
Como empresa de servicios tecnológicos, una de nuestras mayores fortalezas en mitigar los riesgos con medidas adecuadas:
-
- Analizamos los riesgos y los requisitos que supone una determinada solución tecnológica para cada empresa en cuestión.
- Planificamos y precisamos la gestión de cada proyecto.
- Evaluamos los posibles proveedores de software, hardware y demás equipamiento.
- Ofrecemos soporte técnico y formación (capacitación) para preparar a los empleados
- Asesoramos en seguridad, aportando medidas y supervisando que se cumplen las normas legales de uso.
Ponemos en valor la implementación de soluciones cada día, velando además por la seguridad y la eficacia de nuestros clientes.
No hay que temer a los riesgos, sino saber cómo y con quién afrontarlos. ¿Hablamos?