Las 12 ventajas comerciales de la nube que tú también puedes aprovechar
Además de especializarnos en el uso y adaptación de la nube a cada cliente, tenemos una gran experiencia y podemos dar fe directa de sus beneficios. En un artículo anterior compartimos una interesante introducción sobre el uso de la nube y los aspectos que debemos conocer; ahora damos un paso más. A continuación, vamos a detenernos en cada una de las 12 ventajas comerciales que conlleva un uso optimizado de la nube en la empresa. En tan sólo unos minutos serás consciente de que puede ser una buena aliada corporativa.
Las 12 ventajas comerciales de usar la nube
Estos son los beneficios que han obtenido las empresas que han decidido usar la nube como herramienta de gestión y mucho más:
- Ahorro de costes
- Seguridad
- Flexibilidad
- Movilidad
- Perspectiva
- Colaboración
- Control de calidad
- Recuperación de desastres
- Prevención de pérdidas
- Actualizaciones automáticas de software
- Ventaja competitiva
- Escalabilidad
1. Ahorro de Costes
1. Ahorro de Costes
Si estás preocupado por el coste de una transición hacia la implantación de la nube, no estás solo: el 20% de las organizaciones están preocupadas por el coste inicial de implementar un servidor basado en la nube. Pero deben considerarse otros factores como son la rentabilidad o retorno de la inversión (ROI) y el precio inicial.

Una vez en la nube, el fácil acceso a los datos de tu empresa te ahorrará tiempo y dinero en la puesta en marcha de proyectos. Si no quieres pagar por funciones que no necesitas ni deseas, no hay que preocuparse: la mayoría de los servicios de la nube se pagan por uso. Así nos lo traduce nuestro Director Técnico:
“Si no aprovechas lo que ofrece la nube no tendrás que gastar dinero en ella”.
Sistema de pago por uso
El sistema de pago por uso también se aplica al espacio de almacenamiento de datos necesario para dar servicio a tus trabajadores y clientes. En este sentido, obtendrás exactamente todo el espacio que necesites y no pagarás por ningún espacio que no uses. En conjunto, estos factores dan como resultado menores costes y mayores retornos. La mitad de los líderes y directores de Tecnologías de la Información (TI) encuestados por Bitglass informaron que habían ahorrado costes en 2015 como resultado del uso de aplicaciones basadas en la nube. De eso hace ya más de cinco años y os podemos asegurar que hemos avanzado bastante en enriquecer los servicios de la nube, y personalizarlos. Sobre esto último, tenemos mucho que contarte.
2. Seguridad
En muchas organizaciones surgen preocupaciones de seguridad cuando se trata de adoptar una solución informatizada en la nube. Después de todo, cuando los archivos, programas y otros datos no se guardan de forma segura localmente, ¿cómo puedes saber que están protegidos? Si puedes acceder de forma remota a sus datos, ¿qué impide que un ciberdelincuente haga lo mismo?
Por un lado, el trabajo de tiempo completo de un hosting (alojamiento) en la nube es monitorear cuidadosamente la seguridad. Esto es significativamente más eficiente que un sistema interno convencional, veamos por qué. En relación con el sistema convencional, la organización debe dividir sus esfuerzos entre una miríada de preocupaciones de TI, siendo la seguridad solo una de las más importantes. Aunque la mayoría de los responsables de las empresas prefieren no pensarlo, la verdad es que un porcentaje asombrosamente alto de robos de datos ocurre internamente. Además, muchos son perpetrados directamente por los propios empleados. Cuando este es el caso, puede ser mucho más seguro mantener la información confidencial fuera del lugar de trabajo.
Hasta ahora todo esto puede sonar muy abstracto, así que consideremos algunas estadísticas sólidas.
¿Qué dicen las estadísticas?
RapidScale afirma que el 94% de las empresas vieron una mejora en la seguridad después de cambiar a la nube. El 91% dijo que la nube facilita el cumplimiento de los requisitos legales del gobierno. La clave de esta seguridad mejorada es el cifrado de los datos que se transmiten a través de redes y se almacenan en bases de datos. El cifrado pone en serias dificultades a los piratas informáticos o a cualquier persona no autorizada. Como medida de seguridad adicional, la mayoría de los servicios basados en la nube permite establecer diferentes configuraciones de seguridad según el usuario.
3. Flexibilidad
Tu empresa tiene una cantidad limitada de recursos que debe dividir entre todas sus responsabilidades, ¿verdad?
Veamos estas dos posibilidades:
- Si tus soluciones actuales de TI te obligan a dedicar demasiada atención a los problemas informáticos y de almacenamiento de datos, entonces no podrás concentrarte en alcanzar los objetivos comerciales. Por tanto, tampoco podrás satisfacer a tus clientes.
- Si confías en una organización externa para que se encargue de todo el alojamiento y la infraestructura de TI, dispondrás de más tiempo. Imagina dedicarlo a los aspectos de tu negocio que afectan directamente a los resultados finales; es posible y recomendable.
La nube ofrece a las empresas más flexibilidad en comparación con el alojamiento en un servidor local. Si necesitas ancho de banda adicional, un servicio basado en la nube puede satisfacer esa demanda al instante. Esta opción es la alternativa a someterse a una actualización compleja (y costosa) de tu infraestructura TI.
Esta libertad y flexibilidad adicional pueden marcar una diferencia significativa en la eficiencia general de tu organización. El 65% de los que respondieron a una encuesta de InformationWeek afirmó que la capacidad de satisfacer rápidamente a las demandas comerciales fue una de las razones más importantes por las que una empresa debería trasladarse a un entorno de nube.
4. Movilidad
La nube permite el acceso móvil a los datos corporativos a través de dispositivos inteligentes. Ésta es una excelente manera de garantizar que nadie se quede fuera de los flujos de trabajo de tu empresa. El personal con horarios limitados o que vive lejos de la oficina corporativa puede usar la nube para mantenerse al día al instante con los clientes y los compañeros de trabajo.
4. Movilidad
La nube permite el acceso móvil a los datos corporativos a través de dispositivos inteligentes. Ésta es una excelente manera de garantizar que nadie se quede fuera de los flujos de trabajo de tu empresa. El personal con horarios limitados o que vive lejos de la oficina corporativa puede usar la nube para mantenerse al día al instante con los clientes y los compañeros de trabajo.
A través de la nube puedes ofrecer información convenientemente accesible al personal de ventas que está de viaje, a los empleados independientes y a los empleados remotos. También facilita el equilibrio entre la vida laboral y personal. Por lo tanto, no es sorprendente que las organizaciones que colocan la satisfacción de sus empleados como una prioridad, tengan una tendencia hasta un 24% mayor de expandir el uso de la nube.
5. Perspectiva
A medida que avanzamos en la era digital, se vuelve cada vez más claro que el viejo adagio «el conocimiento es poder» ha adquirido una forma más moderna y precisa: «Los datos son dinero«. Escondidos entre los millones de bits de datos que rodean las transacciones de los clientes y los procesos comerciales, se encuentran pepitas de información inestimable. Por supuesto que examinar los datos para encontrar estos nodos de información puede ser muy difícil, a menos que tengas acceso a una buena solución de informatización en la nube.
Muchas soluciones de almacenamiento basadas en la nube ofrecen herramientas de análisis integradas para obtener una vista panorámica de tus datos. Con la información en la nube puedes implementar fácilmente mecanismos de seguimiento y crear informes personalizados para analizar la información que fluye por toda la empresa. A partir de esos conocimientos, puedes aumentar la eficiencia y crear planes de acción para cumplir los objetivos de la organización.
5. Perspectiva
A medida que avanzamos en la era digital, se vuelve cada vez más claro que el viejo adagio «el conocimiento es poder» ha adquirido una forma más moderna y precisa: «Los datos son dinero«. Escondidos entre los millones de bits de datos que rodean las transacciones de los clientes y los procesos comerciales, se encuentran pepitas de información inestimable. Por supuesto que examinar los datos para encontrar estos nodos de información puede ser muy difícil, a menos que tengas acceso a una buena solución de informatización en la nube.
Muchas soluciones de almacenamiento basadas en la nube ofrecen herramientas de análisis integradas para obtener una vista panorámica de tus datos. Con la información en la nube puedes implementar fácilmente mecanismos de seguimiento y crear informes personalizados para analizar la información que fluye por toda la empresa. A partir de esos conocimientos, puedes aumentar la eficiencia y crear planes de acción para cumplir los objetivos de la organización.
Con tanta información que procesar, la tarea puede resultar compleja pero para eso también estamos los especialistas; nosotros nos encargamos. A esto precisamente nos referimos con una de las opciones de personalizar la nube para cada empresa. ¿Hablamos?
Veamos un ejemplo: la empresa de bebidas Sunny Delight aumentó las ganancias en unos 2 millones al año gracias a la información empresarial basada en la nube.
6. Colaboración
Si tu empresa tiene dos empleados o más, la colaboración entre ellos es una prioridad. Después de todo, no tiene mucho sentido tener un equipo si no “trabaja en equipo”.
La optimización en la nube simplifica la colaboración. Los miembros del equipo pueden ver y compartir información de manera fácil y segura a través de una plataforma basada en la nube. Algunos de sus servicios incluso ofrecen espacios sociales colaborativos para conectar a los empleados de la organización. Con esto, además, aumenta su interés y compromiso.
“Ciertamente la colaboración es posible sin la nube, pero no de manera tan fácil ni tan eficaz”.
Jesús Trujillo (Director y Asesor Técnico en Nebrimática)
7. Control de calidad
Hay pocas cuestiones tan perjudiciales para el éxito de una empresa como una documentación de mala calidad. En un sistema basado en la nube, todos los documentos se almacenan en un solo lugar y en un solo formato. Si todos acceden a la misma información, puedes mantener la coherencia de los datos, evitar errores humanos y tener un registro claro de cualquier revisión o actualización.
Por el contrario, la gestión local de información puede hacer que los empleados guarden accidentalmente diferentes versiones de documentos. Como sabrás, esto genera confusión; conviven datos solapados e inconsistentes entre sí.
8. Recuperación de desastres
Uno de los factores que más contribuye al éxito de una empresa es el control. Desafortunadamente, no importa lo buenos que sean los procesos de trabajo de tu empresa, siempre habrá aspectos que acaben fuera de control. En el mercado actual, incluso una pequeña cantidad de tiempo de inactividad puede tener un efecto dramático sobre la productividad, los ingresos y la reputación de marca.
7. Control de calidad
Hay pocas cuestiones tan perjudiciales para el éxito de una empresa como una documentación de mala calidad. En un sistema basado en la nube, todos los documentos se almacenan en un solo lugar y en un solo formato. Si todos acceden a la misma información, puedes mantener la coherencia de los datos, evitar errores humanos y tener un registro claro de cualquier revisión o actualización.
Por el contrario, la gestión local de información puede hacer que los empleados guarden accidentalmente diferentes versiones de documentos. Como sabrás, esto genera confusión; conviven datos solapados e inconsistentes entre sí.
8. Recuperación de desastres
Uno de los factores que más contribuye al éxito de una empresa es el control. Desafortunadamente, no importa lo buenos que sean los procesos de trabajo de tu empresa, siempre habrá aspectos que acaben fuera de control. En el mercado actual, incluso una pequeña cantidad de tiempo de inactividad puede tener un efecto dramático sobre la productividad, los ingresos y la reputación de marca.
Si bien es imposible prevenir o anticipar muchos desastres, se pueden tomar medidas para acelerar la enmienda. Los servicios basados en la nube brindan una recuperación rápida de datos para todo tipo de situaciones de emergencia. En este sentido, no debemos temer a desastres naturales o a simples cortes de energía.
El 20% de los usuarios de la nube afirman que se recuperaron de un desastre en cuatro horas o menos. Sin embargo, solo el 9% de los usuarios de redes locales puede afirmar lo mismo.
En una encuesta reciente conocimos que el 43% de los ejecutivos de TI planeaban invertir en soluciones de recuperación de desastres basadas en la nube.
9. Prevención de pérdidas
Si tu organización no usa la nube, todos tus datos dependen de los ordenadores de la oficina. Aunque no parezca un problema, lo es. Si el hardware experimenta un fallo, podrías terminar perdiendo todos los datos. ¿Qué coste puede suponerte esto?
Evidentemente esta es una incidencia más común de lo que imaginas; podemos corroborarlo tras muchos años encargándonos del mantenimiento informático integral de nuestros clientes. Los ordenadores pueden fallar por muchas razones: desde infecciones virales, el deterioro del hardware por la edad, hasta un simple error de usuario. Desgraciadamente, los equipos también se pueden perder o robar: más de 10.000 portátiles se pierden cada semana en los principales aeropuertos.
Si no estás en la nube, corres el riesgo de perder toda la información guardada localmente. Sin embargo, toda la información que subas a la nube permanece segura y fácilmente accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
10. Actualizaciones automáticas de software
Para aquellos que tienen mucho que hacer, no hay nada más irritante que tener que esperar a que se instalen las actualizaciones del sistema, ¿no crees?
Las aplicaciones basadas en la nube se actualizan automáticamente. Con esto evitas que el departamento de TI tenga que realizar una actualización manual en toda la organización. Además, se traduce en un ahorro de tiempo valioso al personal de TI y dinero en consultas externas. PCWorld indica que el 50% de los usuarios de la nube requieren menos recursos de TI internos.
11. Ventaja competitiva
Si bien la informatización en la nube está ganando popularidad, todavía hay quienes prefieren mantener todos los datos en local. De cara al mercado, esto supone una clara desventaja cuando compiten contra aquellos que tienen los beneficios de la nube al alcance de la mano.
Si implementas una solución basada en la nube antes que tus competidores, estarás más adelantado en la curva de aprendizaje cuando se pongan al día. Un estudio reciente de Verizon mostró que el 77% de las empresas creen que la tecnología en la nube les da una ventaja competitiva. En el mismo informe el 16% afirma que la ventaja es significativa.
12. Escalabilidad
Cada empresa tiene diferentes necesidades de TI: una gran empresa de más de 1000 empleados no tendrá los mismos requisitos que una empresa pequeña. El uso de la nube permite escalar de manera eficiente y rápida según las demandas comerciales. Por esto, las soluciones en la nube son ideales para empresas con exigencias crecientes o fluctuantes. Si la demanda aumenta, puedes incrementar fácilmente la capacidad de tu nube sin invertir en infraestructura física. Si la demanda cae, la capacidad se puede reducir con la misma velocidad. Este nivel de agilidad puede brindar a las empresas que utilizan la nube una ventaja real sobre la competencia.
Asimismo, la escalabilidad minimiza los riesgos asociados con el mantenimiento y los problemas operativos internos. Es decir, te permite disponer de recursos de alto rendimiento con soluciones profesionales y cero inversión inicial. Y esta, probablemente, sea la mayor ventaja de la nube.
La nube como una solución a tu medida
Si nos has acompañado hasta aquí es posible que estés pensando que no vas a perder más tiempo. Ya no debes cuestionártelo, sabes que tú también puedes aprovechar las 12 ventajas comerciales de la nube. Para eso nuestros especialistas y técnicos te van a asesorar: fabricamos una nube a tu medida.
4 comentarios