Cómo mejorar tus ventas online a través de una estrategia digital básica
Transformación, estrategia digital, posicionamiento online, herramientas virtuales, visibilidad exitosa…
¿Sabes qué es lo primero que debes hacer para incrementar tus ventas online?
Sigue con nosotros, en este artículo te vamos a dar la clave para que tú mismo comiences a mejorar, sin necesidad de grandes esfuerzos en planes, estrategias ni grandes inversiones en marketing.
Acciones de digitalización subvencionadas
Con las subvenciones asignadas al plan de digitalización de las empresas por parte del gobierno, ayudamos a los negocios para que se orienten e incluso aprovechen, con acciones concretas, la tecnología y el medio online. A través de los bonos del Kit Digital y del Kit Consulting, y mucho antes de que se pusieran estos programas en marcha, venimos guiando a decenas de empresas, poniéndolas en las vías del tren de la transformación digital. Hoy, la mayoría de ellas siguen confiando en nosotros como su socio digital. Y es que, está claro que, este proceso, puede tener un inicio, para el que te vamos a dar pautas útiles, pero no tiene un final.
“La capacidad de una empresa de adaptarse a los cambios y utilizar las tecnologías que están a su alcance, va a definir su desarrollo y su futuro en el mercado actual”.
Joseba Iglesias (Asesor Comercial en Nebrimática)
Sensatez digital
Como en cualquier proceso de cambio, la transformación digital precisa de una base sobre la que se irá construyendo tu negocio online. Hasta la popularización de Internet, no todas las empresas se preocupaban por ciertos aspectos del marketing que tienen que ver con esa base. Bien porque consideraban que no era necesario, bien porque tenían “controlada” a su clientela. El caso más claro lo podemos ver en los profesionales independientes de la salud o de la abogacía. ¿Qué ha supuesto la llegada de la Red de Redes para ellos?
Evidentemente, por un lado, oportunidades, pero por otro, más amenazas. En un entorno libre, donde grandes y pequeños pueden competir, hay que desarrollar otras habilidades que ayuden a mantener la cartera de clientes y/o a crecer. Ellos, al igual que otros tipos de negocios, ahora deben echar mano de la publicidad o al menos, cuidar su imagen.
Digitalización ¿forzosa?
Las campañas de sensibilización sobre la digitalización han propiciado que, efectivamente, un amplio abanico de empresarios, emprendedores y profesionales, tomen consciencia de que, para subsistir en este siglo, es necesario estar en el entorno online. De esto, no cabe la menor duda. Sin embargo, para otras muchas pymes, la presión ante la necesidad de digitalizarse ha generado un efecto de desasosiego virtual que les ha hecho lanzarse al abismo de Internet sin siquiera pensarlo.
“No sé, desde mi entidad bancaria me dijeron que debía tener la tienda online, me pidieron una ayuda y ahí está, pero no tengo tiempo de atenderla”. Estas eran las palabras de Jorge P. que se hizo cargo de una pequeña semillería familiar y nos consultaba preocupado, cómo podía hacer para gestionar él sólo la tienda y su web.
En el caso de Jorge, como para otros muchos, faltó esa sesión de consultoría personalizada de la que tanto hablamos y que nos gusta facilitar a nuestros clientes. ¿Alguien le había preguntado por sus objetivos de negocio a corto, medio o largo plazo? ¿Realmente quería tener una tienda online? ¿Hubiese preferido potenciar las ventas de su negocio físico a través de los canales digitales?
Ambas son opciones de venta online, pero son dos estrategias muy diferentes, y una de ellas, además, es otro negocio con otra dinámica, otra logística, etc.
Iniciar la transformación digital con una buena base
Por todo esto, antes de diseñar la hoja de ruta para iniciar la transformación digital, recomendamos a nuestros clientes, visualizar su futuro, que puedan expresar dónde les gustaría ver su negocio y hasta dónde pueden llegar.
No se trata de entrar por la puerta de la digitalización con cualquier estrategia, herramienta u objetivo, sino más bien, aplicar la sensatez antes de invertirle tiempo a ninguna acción.
Una vez aclarado todo esto, que tiene que ver con objetivos clave de negocio, sí hay algo que cada empresa puede ir cuidando desde sus primeros pasos en Internet: su marca.
Pautas para una estrategia digital sostenible
Desde el primer momento en el que nuestra empresa o nombre profesional aparece en Internet, estamos proyectando una imagen sobre la misma. La marca, entendida más allá del diseño visual que nos pueda definir, comunica por sí misma. Desde el nombre, hasta un artículo en prensa, pasando por una reseña, el propio logo en una red social o un vídeo de un evento en el que sale un rótulo nuestro, transmite una sensación, una emoción, unos valores…
Manos a la obra
Esa imagen genera en los demás una actitud, que puede ser favorable o desfavorable, y sobre ella debemos comenzar a trabajar nuestra proyección digital, esa es la base de nuestro negocio online. Veamos cómo puedes cuidar esa imagen
- Tu marca debe hablar de ti. El diseño del logotipo, imágenes asociadas a tu marca, así como las tipografías que uses, deben atender al objeto de tu negocio e identificar tu actividad. La mejor manera de plantear la marca es pensar en tu “buyer persona”: define a un cliente tipo que conozcas bien, piensa qué querría encontrar en ti y a partir de ahí, imagina que diría sobre lo que ve en tu marca si te encuentra por la Red.
Visibilidad
- Genera visibilidad en los soportes/ canales donde está tu cliente potencial y controla cómo es esa visibilidad.
- En primer lugar, hablamos de tu ecosistema digital: en qué canales debes o quieres estar.
- En segundo lugar, elige con cuidado cada foto, comentario o respuesta. Decide cómo quieres que perciban tu negocio.
- Cuida la reputación online. Responder las reseñas, sean buenas o malas, con profesionalidad dice mucho sobre un negocio. Convierte una valoración negativa en una nueva oportunidad para rescatar al cliente, eso es una habilidad que no todos se plantean.
- Genera confianza y credibilidad. ¿Cómo? A través de publicaciones, interacciones en canales profesionales y manteniendo los valores que decidiste adherir a tu marca.
- Atiende en 24/ 48 horas. Ya sea una llamada, una consulta a través de un formulario, un email o un WhastApp. Establece un margen corto para responder y demostrar que te importa esa solicitud en todos los canales de comunicación que tengas habilitados con tu marca.
- Conviértete en referente. Con esto, no te incitamos a que seas YouTuber, Instagrammer o TikToker, qué podrías también, pero sí te animamos a compartir contenido que aporte valor sobre tu marca. Piensa qué sabes y qué agradecería saber tu comunidad sobre el objeto de tu negocio.
- Aprovecha las tecnologías y la IA. Comienza preguntando sobre tu marca o nombre profesional a Chat GPT, a Gemini o a asistentes virtuales. Después, empieza a generar algunos recursos sencillos que te permitan “visualizar” con más claridad tu proyección digital.
A partir de esta última pauta, sí vas a necesitar a profesionales de la digitalización que, como socios, te asesoren y guíen para seguir avanzando.
Y tú, ¿cómo lo llevas?
Como has podido ver, nada te impide empezar a definir qué imagen quieres posicionar. Si ya llevas mucho rodado en el medio digital, nunca es tarde para revisar, filtrar y seleccionar lo que te interesa mostrar, cuál es tu imagen. Esto sin duda, es la base de la mejor estrategia digital que después puedas desarrollar.
Un paso más
El siguiente paso es ponerte en manos de nuestros profesionales, que te ayuden a perfilar detalles con objetivos más concretos. Para ello, te sugerimos aprovechar las ayudas vigentes, somos agentes digitalizadores y consultores. Analizaremos tu caso, valoraremos las oportunidades y pondremos números a la inversión que realmente necesites para mejorar tus ventas online ¿Hablamos?